31 diciembre 2014
23 diciembre 2014
Feliz Navidad. Merry Christmas
Adrián termina hoy las clases y empieza sus merecidas vacaciones de Navidad. Tenemos por delante muchos días para disfrutar con la familia de estas fechas tan especiales y entrañables aunque estas Navidades serán un poco tristes pero aún así disfrutaremos con el peque de la casa sin olvidar la ilusión de la Navidad en los ojos de un niño.
Os deseo unas felices fiestas
21 diciembre 2014
Silla isabelina de caoba (3)
Antes de restaurar
El miércoles pasado seguí con la restauración de la silla de caoba. Ya le había dado las dos capas de tapaporos y su correspondiente lijado entre capa y capa así que empecé a dar el barnizado con gomalaca.
Cuando damos gomalaca hay que dar pasadas rápidas con la muñequilla sin incidir mucho en el mismo sitio para no llevarnos la gomalaca y en el momento que al tacto notamos que está un poco enganchoso hay que dejar de dar gomalaca y esperar a que seque para luego ir dando más con la muñequilla.
Antes
Después
Le di las primeras pasadas y cuando noté que debía parar empecé a limpiar la silla que en la anterior entrada os comenté que el fin de semana pasado me había encontrado en la basura y que es igual a otra que ya restauré.
En la fotografía de abajo están las dos sillas de dos estilos completamente diferentes.
19 diciembre 2014
Silla antigua
Hace un par de años me encontré en la basura esta silla que después restauré cómo podréis ver en el enlace de Silla antigua.
Pero este fin de semana pasado me volví a encontrar otra exactamente igual en el mismo lugar y con el mismo tapizado así que nada más verla no dude y la recogí para restaurarla también. En esta ocasión la primera silla que tapicé la destapizaré y haré las dos sillas con la misma tela, que por cierto tengo que buscar y comprar.
La silla estaba muy sucia así que lo primero que hice fue lavarla con agua y amoníaco y frotando con lana de acero. Quedó bastante limpia y como el barniz estaba en muy mal estado prácticamente salió al rascar con la lana de acero.
Tiene algunos agujeritos de carcoma que tendré que emplastecer e intentar eliminar ese color rojizo de la cochinilla con ácido oxálico. La tintaremos con un color lo más parecido a la silla que ya restauré y cómo véis ya le quité el tapizado de polipiel que tenía.
El acabado será como la anterior con barniz a la gomalaca.
15 diciembre 2014
Centro de mesa para Navidad
Qué mejor que para estas fechas que preparar un centro de mesa navideño. Éste es muy sencillo y fue realizado en un ratito. Para ello utilizamos:
- Unas piñas (4 de diferentes tamaños)
- 3 velas
- Abeto natural
- Acebo natural
- Un adorno compuesto por una piña, unas manzanitas y las bolitas rojas imitando a las del acebo comprado en un bazar.
Todos los adornos fueron puestos en un plato de cristal cuadrado.
Adornos navideños
A las piñas se les aplicó goldfinger una pasta dorada que se aplica con los dedos en las puntas de la piña aunque en la fotografía no se aprecia muy bien.
Espero que os guste y os animéis hacer uno para estas fechas.
13 diciembre 2014
Santa Lucía. Catedral de Barcelona
Hoy 13 de diciembre es el día de Santa Lucía, como hace muchos años iba con mi madre a vistar la capilla de Santa Lucía en la Catedral de Barcelona y a poner nuestra vela pero hoy también hace 7 meses que mi mami nos dejó.
Con gran tristeza he ido pero debía hacerlo en su recuerdo, ella siempre que podía iba.
11 diciembre 2014
¿Qué hay debajo del árbol de Navidad?
Cómo os comenté la semana pasada ya pusimos en casa el árbol de Navidad. Cada año que se monta es una novedad y una expectación para los gatos de la casa sobre todo para Sakura la gata pequeña.
Sakura anda trasteando con las bolas y los adornos del árbol y se queda prendada por la noche con las luces.
Napoleón, mi gato ya está acostumbrado y ya no hace caso de los adornos pero le encanta acostarse debajo del árbol apoyando sus patitas en la alfombra.
Y éste es nuestro arbolito que cómo cada año por Navidad vuelve a nuestro comedor, este año he decorado también la parte inferior con un farolito de Ikea, un osito que se enciende, unos portavelas en forma de estrella y unas piñas. Espero que os guste.
08 diciembre 2014
Preparando la Navidad
Ya se acerca la Navidad. Desde hace unas semanas las tiendas, las calles estaban decoradas con las típicas luces de Navidad y adornos navideños, pero por así decirlo el inicio de estas fiestas empieza con el puente de la Inmaculada.
En casa de la abuela Montse el sábado montamos el árbol de Navidad y Blue nuestro perrito se prestó para hacerse una foto junto al árbol con un gorrito de Papá Noel. Muy tranquilo y paciente posó ante la cámara.
Ayer fuimos a la Fira de Santa LLúcia en Barcelona pero no pudimos ver las paradas porque era prácticamente imposible moverte entre tanta gente así que provaremos el próximo fin de semana.
En casa esta semana pasada ya pusimos también nuestro árbol y esta semana pondremos el Belén ya os pondré fotos de nuestro particular Belén de Playmobil.
04 diciembre 2014
Silla Isabelina de caoba (2)
Hace días que no os hablo de lo que estoy restaurando seguimos con la silla isabelina de caoba. De el baúl me queda entelar el interior pero como de momento me da un poco de pereza ponerme en ello sigo con la silla.
La silla está en buen estado, tuve que encolar la parte superior del respaldo porque estaba flojo. A la caoba no le ataca la carcoma pero la parte interior lo que formaría parte del bastidor donde va la rejilla es de madera de pino así que a esa parte si que le dí tratamiento para la carcoma.
El lunes ya empecé a dar la primera capa de tapaporos y una vez seca lijé. Me queda pendiente una segunda capa, lijar y dar el acabado final con gomalaca.
Esta es la tela que he escogido para la silla, la madera de caoba es oscura por lo que pensé que mejor poner una tela más clara, en este caso con un fondo beige y un estampado más colorido en el que predominan el verde, el rojo y tonos más subidos de beige.
En cuanto tenga la silla barnizada con gomalaca podré empezar a tapizarla.
02 diciembre 2014
Botas de agua Hunter. Mi nueva adquisición
Mis botas de agua que hace 5 años me compré en New York me dijeron adiós este pasado fin de semana. Se estaba empezando a rajar el plástico y después de un fin de semana lluvioso me puse a buscar unas botas nuevas.
Hace tiempo que andaba detrás de unas botas Hunter y después de comparar precios en diferentes webs encontré el mejor precio en Amazon.es.
Escogí la icónica bota Hunter Original en color Dark Olive (verde oscuro).
Las botas Hunter nacieron de las brumas escocesas en 1856. En la esencia de la marca Hunter
Original y representando el espíritu de Hunter, la bota se ha
desarrollado a partir de los diseños que llevaban los colonizadores.
Evolucionó a partir de la bota que encargó el Duque de Wellington. Su
estilo, fiel a su nombre, o Welly, como se le conoce cariñosamente en
inglés, fue creado a principios del siglo XX. Hoy en día la bota
Original está hecha a mano a partir de 28 piezas. El modelo se fabrica en la horma original para un ajuste y
comodidad excepcionales y está hecho de una innovadora goma vulcanizada
que protege de las inclemencias del tiempo.
01 diciembre 2014
24 noviembre 2014
Anserall, Alt Urgell Lleida Sant Serní de Tavèrnoles
De camino a Andorra hicimos parada en la pequeña localidad de Anserall de unos 95 habitantes y a unos 3km de la Seu d'Urgell donde encontramos los restos del antiguo monasterio de Sant Serní de Tavèrnoles.
Ábisde lateral del transeptos y restos del antiguo campanario de foma circular
El Monasterio de Sant Serní de Tavèrnoles es un cenobio de origen visigótico de fundación episcopal sin embargo los orígenes reales de este monasterio no son muy claros ya que los
monjes posteriores a la reforma benedictina del año 800 falsificaron
documentos en varias ocasiones con el fin de obtener beneficios papales.
Cabebera con su ábside central y sus 3 absidiolos, falta la pizarra pues están en proceso de restauración de las cubiertas
Restos de la nave de la iglesia
La iglesia fue consagrada en el año 1040. De su primera época solo queda la gran cabecera de la iglesia con el ábside orientado hacia el oeste, este ábside se abre en otros tres más pequeños. También se conserva el transepto que está rematado por unas grandes absidiolas. Se sabe que constaba de
tres naves aunque de estas sólo quedan unos pequeños vestigios de muros
con arcos. Aún puede verse una base redonda del campanario primitivo.
Del claustro situado en el sur no queda ningún vestigio; era gemelo del de la Catedral de Santa María d'Urgell.
Ábisde lateral del transepto de la iglesia
Restos de una de las naves lateriales de la iglesia