![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSCOkxQqWrTsq74peebC5q2nW7yG6cTsX1z5LSbEOkJGMNVbkpfDd2z4DJLWvWU-Vl4k3HC52jUUE6tvHBy5h_eUXE6NjRJhMWSApzF1wmRe2gmoOPB5UfbE4JSv_f9cckfFE4uSvcx54/s280/Imagen+003.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAw-oAI4fkdZ0cj9rISYwyJLkUlMjWmIFeVWhPcxMmSksMUMz7k_REH4mAjo4jx3fThNnskLnB8Q4FXyHC__XWvqFcjHLictb8RZtd5Pvk03kVWKp7GxaIyqMRU5zw7CwpgJI4Oojp2Ao/s280/Imagen+005.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBQX_EjpwUkU1L7M5BF1luwKRkFPi8ga2K4karK61rf-Iuvtw6FQnqC5fFpACnbYSWBXAEISFU_rnpf1-7PVpkZgQhfcYPgxxDNv3CXZNFPv4xE7a6hBZZPZGqUn_XVx_Wt_bNr3e8ipI/s280/Imagen+006.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNST-OE4Q34PDguzvpLbwnIWMBoSDzSIie1KGQof0utyXM2_ToCAy0NlGkoTkoNdDLRYZHB5hZE5qEDQjQThUZQ7UJ8EiM4FORR_zM2sY1HKg0bsnfbjiGBYegOAN-D_aQZqeg8p6q8Ac/s280/Imagen+008.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgasA8kloT_Z2F3o10w6GvTWXSEtt4Mj9V4K9CuS3HJ6-yN2RW4rI-LsN-BdMYBw-s3jYNb2XTMMhBY5ych0Zm-7P9dx_hPlP4Mff3-2wU7mrAdYJmL406W6GiLRze_I0cngER1mCnqOVM/s280/Imagen+011.jpg)
En esta imagen por el contrario vemos como ha actuado el decapante sobre el barniz. Retiramos la película de barniz con la espátula y finalmente con la lana de acero para retirar el resto.
La mesita es de pino, no tiene carcoma y está en perfecto estado. Retirado todo el barniz , le daremos tratamiento para la carcoma, la lijaremos para preparar la madera, la oscureceremos un poco con tinte y daremos dos capas de tapaporos, entre capa y capa volveremos a lijar.
Como es una mesita robusta y rústica no la barnizaremos con gomalaca sino que lo haremos con cera.
Ya os explicaré como dar cera a los muebles en una próxima entrada.
La mesita es de pino, no tiene carcoma y está en perfecto estado. Retirado todo el barniz , le daremos tratamiento para la carcoma, la lijaremos para preparar la madera, la oscureceremos un poco con tinte y daremos dos capas de tapaporos, entre capa y capa volveremos a lijar.
Como es una mesita robusta y rústica no la barnizaremos con gomalaca sino que lo haremos con cera.
Ya os explicaré como dar cera a los muebles en una próxima entrada.
Voy a seguir los mismos pasos, que tú has seguido, para restaurar una mesa pequeña que tengo en la casa del pueblo.
ResponderEliminarGracias por la información
Carmen
De nada. Si compras decapante mejor que sea líquido porque también los venden tipo gel y no van tan bien. Cuando lo apliques con una brocha verás que puedes retirarlo cuando el barniz empiece como arrugarse y lo eliminas con una espátula, si tuvieras lana de acero puedes darle al final para retirar lo que pueda quedar.
ResponderEliminarEn el Leroy Merlin o en Bauhaus venden lana de acero, decapantes y bastante material (masillas, ceras, tintes...) para trabajar la madera.
Una vez la tengas decapada lijas la madera si es rústica o de madera maciza puedes emplear una lija intermedia del nº 80. Dale para la carcoma y luego sellas el poro con tapaporos, también lo venden en botes. Mejor darle dos capas y entre capa y capa vuelves a lijar y finalmente barniz o cera. Si es una mesa rústica mejor con cera. Si tienes alguna duda me preguntas o si hay algún paso que quieres más información escríbeme.
Besos