Novedades en el Blog
Hace poco recuperé algunas de las muñecas de mi infancia y desde entonces me he adentrado en un mundo apasionante así que decidí incluir en el blog un apartado dedicado a la Muñeca de Famosa.
Nancy
Barriguitas
Otras muñecas
Pepas
Kikas
Nancy
Barriguitas
Otras muñecas
Pepas
Kikas
Atención seguidores
Haz click aquí para seguir este blog.
26 marzo 2010
21 marzo 2010
Chollos en la calle
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtVlBaGcZtQ9Bc22rEXDSAt5u7wCuwf7_8TsWLv0r9WNQeSpGaRB3D__gnFx7yxswetKLOi1yAWOngLOJvi_DCkh1T727Y1X8okbY6cbHBggkYVMfWosieIKZZYmzso8-pXg-5oCOw0a8/s400/Imagen+030.jpg)
Como de costumbre y cuando podemos los domingos vamos a un mercadillo de segunda mano donde alguna vez he explicado que he adquirido algún mueble. Allí podemos encontrar de todo desde muñecas, libros, piezas de vajilla, muebles, bisutería e incluso hay puestos dedicados para coleccionistas de chapas, en realidad hay un poco de todo y siempre puedes encontrar algo interesante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5TZH5LCcQzHzzxZIrk3KfruJAkLHzBf-QgWJaIzkcEYGhW6iS_e5_z8D_mm5yic8QKSE3zOyTnmctBh7M37gaF9ie0JZANPmekqbFwIag6MN-mCWeQCWNLyMnvj0Sa8bDB25A16YmRT0/s400/Imagen+034.jpg)
Hoy en uno de esos puestos un señor tenía una caja de plástico llena de bolsos a 1.50euros, los colores llamativos me han llamado la atención y me he acercado, al verlos en seguida los he reconocido son los bolsos que se confeccionan con material reciclado de los carteles de Barcelona en los que anuncian exposiciones y eventos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEva7Aewk_bo4jAiRN_2Ee-F2q9ZLl3KoS1FDP6_t60-ZMZx3r1Ff_UCVPFX9oWlOiuTYlPBamHid8PyevhnsAmgrAn3RpferaZYIY2DwiQaAc35d-ZZ0NgXu8saRh_gi2HuQ0NFX3hQg/s400/Imagen+036.jpg)
Ni corta ni perezosa me he agachado y he empezado a mirar bolsos, al instante un chico se ha puesto a mi lado también a mirar. He cogido estos cuatro, tres bolsos y una mariconera a 1.50 cada uno. Están nuevos, algunos con su etiqueta todavía colgando y mientras pagaba el señor me ha dicho pues tenía una bolsa con más de 25 bolsos que un chico se ha llevado y esto es lo que me quedaba.
Ha sido irme y ver más gente alrededor de la caja de plástico mirando.
Un chollo pues creo que si, son unos bolsos que no son de esta última temporada pero que te cuestan unos 70 euros.
Demano es la marca de estos bolsos y fue una marca creada en Barcelona en 1999. Nació con la idea de reutilizar material publicitario de desecho de la ciudad, como las banderolas que promocionan exposiciones, festivales y eventos. Demano utiliza esta materia prima en la producción de bolsos y accesorios únicos.
A continuación os dejo los carteles con los que fueron confeccionados los bolsos que esta mañana he comprado.
Otra marca que se dedica también a confeccionar bolsos y accesorios con material reciclado es VAHO, de esta marca tengo un bolso que me regaló mi peque hace dos años para el día de la madre.
17 marzo 2010
Costurero (4)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNo0C8yvyPIi3bl5g82IxVeNhb98qZjRe3qrS8b82Swrh8IfThUDdQ6YugrKP_rW4YkzDvlx2GNft3_brPxxI4m7jDyjUvTMYGDFQEvLospBBfxyvwjeAMHpXCUkYg-H40DxcHMUF3IY8/s400/Imagen+009.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNUq2ipJRovqkEyUMs8J20YavNeT4vqdschq6iWr-OdcctaIv3YlvPi1ArasgbxmO_T0CNxyuVhxlFvQV5yZBV4uy41QfjKpKb63ZUu-h7-G2sKW5AhEy2uEUdBzenkrsc_r3Or_Esc8g/s400/Imagen+023.jpg)
En vez de utilizar una lija del 120 se ha preferido la lana de acero, el porqué, la lija se nos llevaba un poco el tinte en cambio con la lana de acero manteníamos el color pero eliminábamos la capa de tapaporos y es que la lija devasta la superfície de la madera por lo que también nos llevamos parte del tintado en cambio la lana de acero nos permite eliminar el tapaporos pero sin desvastar la madera dándonos un aspecto pulido y suave.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKIr7i7zOcpMeEgJhV3J4fbKuUvvP5ATG41gHf6_pAsDT9cWr_2tvDp2XuS5MyD3zvFUNGAQSUvbtzj5qufSLna2Gohs3G27O_5zw8IyYovs6ulGzMVQBxARPQLxKUphhO_QatCVL0hzY/s400/Imagen+029.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVsBMpHd4qvUlHX65CxoDUGV5yhyphenhyphenpBwOrk4wadywA-d4nm6TEqA3ycyao_BuPwnW7YIWqIVhA-SMo2huFVo9y_fAQp27wQa115jjVwzxuCKIF1QUPHEEwhJX7CGfKhRSnLoieQCUjL9j4/s400/Imagen+025.jpg)
En este caso ha quedado como si fuera una veta de la madera.
Para preparar el tinte hemos utilizado anilinas de color pardo nogal. En los almacenes de bricolaje acostumbran a vender los tintes ya preparados pero en algunas droguerías podemos encontrar las anilinas en unos sobrecitos y en polvo.
En el mercado podemos encontrar dos tipos de anilinas, unas se pueden mezclar con agua y otras en alcohol. Nosotros en restauración utilizamos las segundas porque seca más rápido al evaporarse el alcohol.
Para preparar el tinte ponemos en un bote de cristal una cierta cantidad de polvo de anilina y añadimos alcohol, vamos probando el color con algún trocito de madera, por ejemplo un listón de pino hasta que consigamos el color deseado. Cuanto más alcohol echamos más claro es el color así que vamos probando si nos queda demasiado claro añadimos más polvo de anilina.
Si queremos conservar unos días o un tiempo el tinte lo que tenemos que hacer es cerrar bien el bote y meterlo en la nevera. Si lo dejamos bastante tiempo fuera a una temperatura variable y expuesto a la luz, el tinte irá perdiendo sus propiedades y a su vez el color que inicialmente conseguimos.
El paso siguiente para el próximo día será lijar la segunda capa de tapaporos y ya podremos empezar a preparar la gomalaca para barnizar el costurero.
Se ha decidido forrar el fondo de los cajones del costurero. Emplearemos un cartón, guata y tela. Así mismo se forrarán las tapas para que puedan clavarse las agujas y alfileres de la costura.
En el mercado podemos encontrar dos tipos de anilinas, unas se pueden mezclar con agua y otras en alcohol. Nosotros en restauración utilizamos las segundas porque seca más rápido al evaporarse el alcohol.
Para preparar el tinte ponemos en un bote de cristal una cierta cantidad de polvo de anilina y añadimos alcohol, vamos probando el color con algún trocito de madera, por ejemplo un listón de pino hasta que consigamos el color deseado. Cuanto más alcohol echamos más claro es el color así que vamos probando si nos queda demasiado claro añadimos más polvo de anilina.
Si queremos conservar unos días o un tiempo el tinte lo que tenemos que hacer es cerrar bien el bote y meterlo en la nevera. Si lo dejamos bastante tiempo fuera a una temperatura variable y expuesto a la luz, el tinte irá perdiendo sus propiedades y a su vez el color que inicialmente conseguimos.
El paso siguiente para el próximo día será lijar la segunda capa de tapaporos y ya podremos empezar a preparar la gomalaca para barnizar el costurero.
Se ha decidido forrar el fondo de los cajones del costurero. Emplearemos un cartón, guata y tela. Así mismo se forrarán las tapas para que puedan clavarse las agujas y alfileres de la costura.
10 marzo 2010
Los leones se van de excursión
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghdZ9M1QyAkeKKpUaGowwOD_CCmIW7SN0fGhqWvxGGNQuGSePzm-T69F6ZVbbeWn7D0my9AVjxtEgNbzhWxccZmZq0HVrnTdWAb45LdOGUAD6mgMe_XFhu_og3yUmjFuHoTR1vxu2ix0Q/s400/foto_tapa.jpg)
A las 8 de la mañana le he tenido que despertar y le ha costado quería quedarse en la cama pero finalmente después de conseguir vestirlo nos hemos presentado en la guarería a las 8.45 de la mañana donde el autocar ya estaba esperando.
Ha subido muy contento cuando la directora lo ha llamado por su nombre pero una vez sentado y viendo que mami se quedaba abajo y en la calle se ha puesto a llorar.
Se me ha sobrecogido el corazón ver a mi pequeño llorar, es su primera excursión, la primera vez que marcha sin sus papis o la familia. Se que luego se lo va a pasar muy bien y que va a volver muy contento pero en ese momento cuando lo he visto llorar me he sentido fatal.
A las 12 del mediodía voy a buscarlo y a ver que me cuenta.
09 marzo 2010
Mesita de pino maciza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSCOkxQqWrTsq74peebC5q2nW7yG6cTsX1z5LSbEOkJGMNVbkpfDd2z4DJLWvWU-Vl4k3HC52jUUE6tvHBy5h_eUXE6NjRJhMWSApzF1wmRe2gmoOPB5UfbE4JSv_f9cckfFE4uSvcx54/s400/Imagen+003.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAw-oAI4fkdZ0cj9rISYwyJLkUlMjWmIFeVWhPcxMmSksMUMz7k_REH4mAjo4jx3fThNnskLnB8Q4FXyHC__XWvqFcjHLictb8RZtd5Pvk03kVWKp7GxaIyqMRU5zw7CwpgJI4Oojp2Ao/s400/Imagen+005.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBQX_EjpwUkU1L7M5BF1luwKRkFPi8ga2K4karK61rf-Iuvtw6FQnqC5fFpACnbYSWBXAEISFU_rnpf1-7PVpkZgQhfcYPgxxDNv3CXZNFPv4xE7a6hBZZPZGqUn_XVx_Wt_bNr3e8ipI/s400/Imagen+006.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNST-OE4Q34PDguzvpLbwnIWMBoSDzSIie1KGQof0utyXM2_ToCAy0NlGkoTkoNdDLRYZHB5hZE5qEDQjQThUZQ7UJ8EiM4FORR_zM2sY1HKg0bsnfbjiGBYegOAN-D_aQZqeg8p6q8Ac/s400/Imagen+008.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgasA8kloT_Z2F3o10w6GvTWXSEtt4Mj9V4K9CuS3HJ6-yN2RW4rI-LsN-BdMYBw-s3jYNb2XTMMhBY5ych0Zm-7P9dx_hPlP4Mff3-2wU7mrAdYJmL406W6GiLRze_I0cngER1mCnqOVM/s400/Imagen+011.jpg)
En esta imagen por el contrario vemos como ha actuado el decapante sobre el barniz. Retiramos la película de barniz con la espátula y finalmente con la lana de acero para retirar el resto.
La mesita es de pino, no tiene carcoma y está en perfecto estado. Retirado todo el barniz , le daremos tratamiento para la carcoma, la lijaremos para preparar la madera, la oscureceremos un poco con tinte y daremos dos capas de tapaporos, entre capa y capa volveremos a lijar.
Como es una mesita robusta y rústica no la barnizaremos con gomalaca sino que lo haremos con cera.
Ya os explicaré como dar cera a los muebles en una próxima entrada.
La mesita es de pino, no tiene carcoma y está en perfecto estado. Retirado todo el barniz , le daremos tratamiento para la carcoma, la lijaremos para preparar la madera, la oscureceremos un poco con tinte y daremos dos capas de tapaporos, entre capa y capa volveremos a lijar.
Como es una mesita robusta y rústica no la barnizaremos con gomalaca sino que lo haremos con cera.
Ya os explicaré como dar cera a los muebles en una próxima entrada.
04 marzo 2010
Costurero (3)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKhHKfkx1ucDjlDt5mdSr8WRJRUJVyEqqIqU7Wd0gvYuxLFbCFZxOcxtqnuNKcKOq2Lne7I5qvEXB9wmv54Zo7xHdeJRGPFnNCHhFQrteeqH-ySBKchVU8YLcHSeyGUnzkqDZ9LYCiniY/s400/Imagen+019.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRACc8IwIpgUOsJ-7Ig4EiSW3VBZAT8qc0pI7mWYEhKUSQKwPELPo9Vzm-Gzc_qieeGlu_58UCkjq5yccHrDa7FZYvSbYHaiVIiLA22VnVdN453NvnD_PK_2AgqERg1GJhF7s6VbovBh4/s400/Imagen+16.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf66-cYkbd7chlzbRs8YUvU0XLEfKHx_hFqwfea83E7QtItF6alMlq6XQBOrXBxU0wtdAddpX1KvqL3FmU0qEjWy-jdJPeuC1Ecw_h4DONXmGDotegbIUlT41SfQO8h8oCr4haw2eeNx0/s400/Imagen+14.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFlIGVYbwTq-3yxjyPQWWF2jYCLyU53TQ2cqajSZGY7O9VBjnsXTsmqp3I5Lh8rp_c3n0kZl4BZRw0h3A7mvw-IIy-rzCXYbmL59rXkbyEyVZMKJX-BrlVEPml9C9dEe29_svFlAUyye0/s400/Imagen+17.jpg)
Encoladas las piezas las dejamos un par de días, en nuestro caso hasta el lunes que viene no podremos retirar los gatos y ver como ha quedado. Ya están todas las piezas lijadas así que seguramente pasaremos a darle tinte. Si queremos tintar el mueble o pieza que estemos restaurando se tiene que aplicar antes que el tapaporos. El mismo tinte que apliquemos al costero será utilizado para la bandeja con patas para que los dos tengan una tonalidad de la madera semejante porque son muebles muy similares en estilo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)