![](http://2.bp.blogspot.com/_BSLKGRcoh30/TUnfXuUgS7I/AAAAAAAADrM/EO5guBXWshQ/s400/Imagen%2B046.jpg)
En la fotografía de arriba y en la siguiente puede apreciarse como actúa el decapante y las zonas con más brillo es donde se ha aplicado.
![](http://2.bp.blogspot.com/_BSLKGRcoh30/TUnfPtoUR0I/AAAAAAAADrE/uhSP81tNEtE/s400/Imagen%2B048.jpg)
Para que resultara más visual ver como se retira el antiguo barniz he utilizado una espátula en vez de la lana de acero. Con la lana de acero arrastramos todo y el barniz queda pegado en la lana, así vemos como lo vamos retirando. Es un barniz moderno, de dos componentes pero no está dando problemas para retirarlo ya que normalmente estos tipos de barnices cuesta y son resistentes.
La zona en la que se ven una especie de burbujitas es donde el decapante está actuando, cuando vemos que el barniz o en el caso de la pintura presenta este aspecto es el momento en el que podemos retirarlo.
![](http://4.bp.blogspot.com/_BSLKGRcoh30/TUnfHKZAIEI/AAAAAAAADq8/ZCX_EmJKE9s/s400/Imagen%2B049.jpg)
![](http://3.bp.blogspot.com/_BSLKGRcoh30/TUne6fHirsI/AAAAAAAADq0/sA8dQwB8tso/s400/Imagen%2B050.jpg)
El lunes que viene espero poder terminar con el decapado y seguir con la restauración.
2 comentarios:
¡Vaya trabajo este de restaurar!
No sé si tendría paciencia. Normalmente cuando tengo que barnizar algo, sólo paso un poco de lija y barnizo encima. Eso de decapar me parece algo muy laborioso, una técnica para la que se necesita tiempo y paciencia. Seguro que te queda estupenda.
Besos
Carmen
Gracias Carmen. Lo de decapar es cuestión de ponerse más que paciencia y ser laborioso es un trabajo un tanto sucio pero no es tan difícil.
Muchos besos
Publicar un comentario