Novedades en el Blog
Nancy
Barriguitas
Otras muñecas
Pepas
Kikas
Atención seguidores
Haz click aquí para seguir este blog.
27 febrero 2009
22 febrero 2009
Mi Pocoyo
Os presento a mi Pocoyo de la casa. Hoy finalmente después de varios días en los que la abuela estuvo haciendo el disfraz, el peque de la casa lo ha podido lucir en la Rúa de Carnaval.
No para quieto ni un minuto, es un puro nervio y resulta imposible hacerle fotos. Siempre has de hacer muchas para que en alguna salga bien. Tiene la manía de mirar a la cámara pero cuando ve le que van hacer la foto gira la cabeza, se da la vuelta o simplemente sale corriendo.
En la Rúa se lo ha pasado genial no quitaba ojo a nada, estaba pendiente de todo y bailaba al son de la música. El Carnaval pasado no se enteró de nada era un bebé de 7 meses y ni siquiera lo llevamos a ver las carrozas y comparsas. Pero este año si que ha podido disfrutar del Carnaval.20 febrero 2009
Gustav Klimt. Mujeres, 1862-1918

Aproximarse a un artista a través del dibujo nos permite asistir al más íntimo proceso de creación de la obra de arte. Así, la exposición nos muestra una visión diferente de la obra de Gustav Klimt, el artista que representa la parte más brillante del arte vienés de finales del siglo XIX. Frente al decorativismo de sus telas, los dibujos que componen esta exposición nos ofrecen la versión más espontánea, y quizás más sincera, de Klimt, y nos ayudan a comprender sus anhelos, obsesiones y, en definitiva, la totalidad de su obra. La exquisita delicadeza de su ejecución nos transmite, mejor que ninguna otra obra, aquella imagen frágil y compleja, pero profundamente expresiva, que Klimt construyó de la mujer, su tema por excelencia.
19 febrero 2009
Plantillas para coser con fieltro
Esta es una de las plantillas que realicé para hacer la nube, el sol y la estrella en fieltro. Los dibujos se pueden hacer en un folio blanco y luego recortarlo.
Si os fijáis en la plantilla de arriba hay dibujado el sol y luego un círculo, necesitamos hacer dos plantillas una la que será el sol y la segunda la carita. El círculo se puede hacer con un compás o sino con un vaso de cristal pequeño.
Para hacer el sol se ha elegido fieltro amarillo para los rayos y el naranja para la cara, los ojos que aparecen en la plantilla serán sustituidos por dos ojitos móviles que venden en muchas tiendas de manualidades, tiendas de telas a metro e incluso en algunas papelerías.
Aquí tenemos la carita para pasarla al fieltro con un lápiz dibujamos el contorno del círculo. Solamente necesitamos una pieza.
Por el contrario para los rayos del sol necesitamos dos piezas que luego irán cosidas así que cuando pongamos la plantilla encima del fieltro es mejor ponerlo doble y así al cortar la tela doble obtendremos dos piezas iguales. En la foto los rayos ya han sido pasados a la tela con el lápiz.
Una vez cortadas las dos piezas pasaremos a coser la boquita del sol. De nuevo con el lápiz y copiando la boca de la plantilla lo dibujamos en el fieltro y con hilo negro cosemos.
Detalle de la boquita
En esta ocasión en vez de utilizar guata para rellenar el sol he utilizado discos de algodón, los que utilizamos para desmaquillarnos, al tener la forma circular queda idóneo para colocarlo en la zona de la carita, el resto va sin relleno porque ya el fieltro doble da rigidez.
Y aquí tenemos el resultado final. El sol está relleno con los discos de algodón, los ojitos pegados con pegamento y la boquita cosida con hilo negro. 18 febrero 2009
New York. Diario de viaje

17 febrero 2009
Carnaval: Disfraces
05 febrero 2009
Disfraz de Pocoyo
Para las que sepáis coser seguramente os resultará fácil. Mi abuelita normalmente no utiliza patrones ya hechos o de revistas tipo Burda sino que con los años de experiencia es capaz de sacar el patrón a partir de una prenda.
Este textil normalmente se utiliza para hacer batas, pijamitas abrigaditos y no solamente está en liso sino también la venden con múltiples estampados.
El foam es más rígido por lo que estaría más indicado si se quiere poner en la zona de los pies.

Este tipo de gorros está realizado con dos piezas, éstos son de punto pero los pongo para que sirva de modelo.Espero que las explicaciones os sirvan de ayuda. Si sabéis coser no creo que os resulte difícil pero siempre podéis recurrir a la mami o la abuela para que os ayuden.
Viaje a Nueva York
El viaje prácticamente ha sido organizado de un día para otro coincidiendo que de momento no tengo restauración debido a las obras del edificio donde voy y por otro lado porque mi hermana aprovecha hacer las vacaciones en marzo. Aunque en numerosas ocasiones habíamos comentado de volver hacer un viaje juntas y rememorar el viaje que hicimos en 1994 a Grecia, eso sí con bastantes años menos, nos hacía ilusión repetir la experiencia en un lugar diferente.
Mi hermana ha escogido el lugar, le hacía ilusión viajar a Nueva York y yo como que me apunto en seguida a subir al carro le dije que si. No he estado nunca en Nueva York a decir verdad no es uno de los lugares que principalmente me gustaría viajar si tuviera que elegir el lugar pero con tal de viajar y cambiar de aires durante unos días donde sea.
Si hay algo que me atrae de Nueva York son sus museos como el Solomon R. Guggenheim Museum, el Museum of Modern Art - MOMA y en arte medieval The Cloisters Museum que pertenece o es una sección del Metropolitan Museum of Art.
Supongo que los 12 días que estaremos dará para verlos y para visitar la ciudad, en principio nuestra idea es buscar alojamiento en el mismo Manhattan.
Al comienzo fue llamado Museo de pintura no-objetiva, y fue fundado para exhibir arte vanguardista de artistas modernos tempranos como Kandinsky y Mondrian.
En 1959 se mudó al lugar donde se encuentra ahora (la esquina de la calle 89 y la 5ª Avenida, frente a Central Park), el edificio fue diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright.

Solomon no sabía a quien elegir como arquitecto para el museo, por lo que pidió a la baronesa Hilla von Rebay que escogiera a alguien. Ella eligió a Wright porque era el arquitecto más famoso del momento.
El edificio en sí mismo se convirtió en una obra de arte. Desde la calle, el edificio parece una cinta blanca enrollada en forma cilíndrica, levemente más ancha en la cima que abajo. Internamente, las galerías forman un espiral. Así, el visitante ve las obras mientras camina por la rampa helicoidal, como un paseo.
En 1992 el edificio fue complementado adosándole una torre rectangular, más alta que el espiral original. Esta modificación del diseño original de Wright generó una fuerte controversia.
Fuente Wikipedia




