La caballería romana.
La exhibición tuvo lugar en el campo de fútbol El Roqueral, era de entrada libre y fuimos a la sesión de la 1 del mediodía.
La caballería legionaria. Durante mucho tiempo los romanos alquilaban la caballería a pueblos habituados a luchar a caballo, como por ejemplo estaban los contingentes de caballería germánica y gálica utilizados por César en la Guerra de las Galias. La caballería de las legiones romanas se utilizaba sobre todo para tareas e reconocimiento, comunicación y enlace. Sin embargo a partir del alto-impero se crearan unidades específicas para aglutinar los cuerpos de caballería, las alae. En los restos arquelógicos y los campamentos de estas unidades se ha encontrado abundante material (máscaras, utensilios para los caballos y otros restos) que han permitido al grupo Timetrotter realizar sus reconstrucciones con un elevadísimo grado de fidelidad al original arqueológico.
La caballería deportiva. Los deportes de la caballería se llamaban hippica gymnasia. Consistían en una serie de ejercicios de destreza, de gran lucimiento realizadas con jabalinas de colores. Tanto el jinete como el caballo iban muy guarnecidos y destacaban las máscaras que tapaban toda la cara del jinete y a veces del caballo. Numerosos hallazgos arqueológicos de estos adornos han sido encontrados en Inglaterra y Alemania. Las máscaras representaban rostros tanto de hombres como de mujeres, lo que hace pensar en representaciones del tipo griegos contra amazonas.A las 11 de la noche asistimos a una Captio, actividad de reconstrucción histórica, recreación y aqueología experimental a cargo del grupo Nemesis. Arquelogia i difusió cultural.
La Captio o la Iniciación al sacerdocio de Júpiter y Vesta era dos de los sacerdocios más importantes de la religión estatal romana que compartían el mismo ritual de iniciación la captio.
Las vestales eran las seis vírgenes encargadas al culto de Vesta y esta fue la segunda recreación que vimos, la iniciación al sacerdocio de Vesta.
Como en el caso del Flammen las vestales también eran elegidas por el Pontífice Maximus entre un grupo de las mejores familias de Roma y las "tomaba" o "captaba". Las vestales iniciaban el culto a Vesta a una edad temprana entre los 6 y 10 años, los padres llevaban a sus hijas entre las elegidas para que fueran escogidas y era el padre quien cedía la potestad de su hija.
Las seis sacerdotisas vestales consagraban 30 años de su vida al cuidado del tempo de la diosa Vesta, protectora de la gran familia del estado romano, pasados esos 30 años volvían a la vida normal e incluso podían casarse pero muchas de ellas no lo hacían por lo que sus herencias en la mayoría de los casos iba a los sobrinos y familia. La principal ocupación de las vestales era vigilar el fuego sagrado de Vesta, ya que su extinción se consideraba un presagio funesto y era castigado. El Pontífice Maximus era encargado de impartir este castigo.
Otras tareas desarrolladas por estas sacerdotisas vírgenes consistía en la limpieza ritual del templo, la elaboración de una salmuera purificadora utilizada en los sacrificios y la custodia en su templo de objetos sagrados y documentos importantes.


No hay comentarios:
Publicar un comentario